viernes, 20 de noviembre de 2015

CARAPAN


 Carapan está situado en el Municipio de Chilchota (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 4557 habitantes. Carapan está a 1940 metros de altitud.
En la localidad hay 2195 hombres y 2362 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.076. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.55 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 8.27% (6.1% en los hombres y 10.29% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 6.13 (6.51 en hombres y 5.81 en mujeres).


PATAMBAN 


Este es un pueblo purépecha, ahora mestizo cuyo origen se pierde en la memoria de los tiempos, existía ya en el año uno Pedernal (1064) cuando inicia la peregrinación Mexica y aunque era totalmente ajeno a los Mexicas y a los Chichimeca, incluso a los purhépecha, pues era un pueblo netamente de tajhuaros, (rebeldes, indomables, rejegos, hijos de tata-huriata) cito esta fecha por ser la primera registrada en las crónicas de estos pueblos sedentarios de la altiplanicie mexicana y por que a unos cuantos kilómetros hacia el norte, algunos historiadores hacen pasar la migración Mexica, bueno pues el año 1064 Patamban se llamaba Patamburapio (lugar de carrizos) y estaba habitado por Tajhuaros raza propia de la meseta y de la región lacustre y que después fueron anfitriones de los aymarás o mariches y finalmente fueron invadidos por los Purepecha, (los que visitan y se quedan) cuando el gran señor Tariacuri (tormenta) doblegó al señor Tatemu (el pensador o el cabezón)de Patamburapio y a Mahihua (un coyote) de Condembaro (lugar de sauces) en la orilla de un llano cerca del salto en un lugar llamado lugar de la amolada o piedra de amolar; este lugar existe en Patamban y aunque los Patambeños se sienten mas purhépecha que nada, de este lugar evitan hablar y nadie, pero nadie sabe por que se llama la piedra de amolar ya que ahí jamás nadie ha molido maíz ni ninguna otra cosa y tampoco le sacan filo a machetes guadañas ni hachas ni nada de eso.Los jueves son más importantes que el domingo pues el jueves es el día de plaza donde se canjean lo productos y los cambian por otros básicos que necesitan para sobrevivir. 




Actualmente, en la celebración a Cristo rey, el último domingo de octubre de cada año, se colocan los citados tapetes en una superficie lineal de aproximadamente 5 kilómetros de arreglos.

Los habitantes del lugar se lucen haciendo estas decoraciones de gran vistosidad, elaboradas con flores y aserrín pintado, haciendo figuras diversas y, en las esquinas, arcos de diversas dimensiones.

Aunado a ello, en las calles, cruzándolas de lado a lado cuelgan papel picado y miles de figuras hechas de toda clase de materiales, tradicionalmente de origen natural y oriundos de la región, siendo que en algunos casos son combinados con materiales sintéticos.

Estas decoraciones, hechas por las manos sabias de los artesanos y lugareños de esta localidad, comunidad perteneciente al municipio de Tangancícuaro, representan un espectáculo maravilloso, apreciado lo mismo por propios que por extraños, por mexicanos y por extranjeros.




PATZCUARO 


Pátzcuaro: A sólo 40 minutos de Morelia, este hermoso pueblo se remonta al Siglo XIV y presume la segunda plaza colonial más grande de México. En tiempos de los reyes purépechas, Pátzcuaro era lugar de recreo de la nobleza, y a su vez, sitio de adoración religiosa; decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses. Actualmente los visitantes pueden pasear por el Lago Pátzcuaro, conocer las tradiciones de sus islas y disfrutar de la gastronomía local, famosa por la nieve de pasta, entre otros platillos. El Teatro Emperador Caltzontzin, en el centro de Pátzcuaro, es una de las sedes del FICM y durante el festival la audiencia puede disfrutar lo mejor del cine nacional e internacional de manera gratuita.
Tradiciones de Pátzcuaro. Imagen de la Secretaría de Turismo de Michoacán.


Su vestimenta

 MUJER. El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, en cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.
HOMBRE. Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.




LA CANTERA 


la localidad de La Cantera está situado en el Municipio de Tangamandapio (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 3305 habitantes. La Cantera está a 2120 metros de altitud.
En la localidad hay 1557 hombres y 1748 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.123. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.97 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 14.95% (9.96% en los hombres y 19.39% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.54 (5.14 en hombres y 4.06 en mujeres).
En La Cantera el 38.61% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 600 viviendas, de las cuales el 0.18% disponen de una computadora.


TARECUATO

TARECUATO 


La localidad de Tarecuato está situado en el Municipio de Tangamandapio (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 6987 habitantes. Tarecuato está a 2000 metros de altitud.
En la localidad hay 3205 hombres y 3782 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.18. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.99 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 22.68% (19.19% en los hombres y 25.65% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 3.84 (4.04 en hombres y 3.69 en mujeres).
En Tarecuato el 66.37% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 1369 viviendas, de las cuales el 0.31% disponen de una computadora.
En sus vestimentas las mujeres de todas las edades usan la vestimenta tradicional, una falda de tablones blanca debajo de un delantal bordado y un rebozo azul oscuro con rayas de un azul más claro.



En la maiapita, que se celebra la noche del sábado anterior al domingo de ramos desde hace aproximadamente treinta años, es cuando las mujeres de tarecuato concursan con una gran variedad de atoles de diversos sabores y colores, salado o dulces, de fruta o de leguminosas, de plantas aromáticas o curativas como el nurite, algunos bastante exóticos como los de aguamiel o de caña quemada.

Ese día se elije a la reina de la feria y es la oportunidad de mirar los atuendos de fiesta de las mujeres, en particular sus reboso cuyos flecos imitan plumas de ave.


jueves, 19 de noviembre de 2015



Chilchota


     Chilchota es un pueblo localizado al noroeste del estado, en las coordenadas 19'51' de latitud norte y 101'87' de longitud oeste, a una altura de 1,770 metros sobre el nivel del mar.
    
Su clima es templado, con lluvias en verano, tiene una precipitacion pluvial anual de 1,000.0 milímetros y con temperaturas que oscilan de 2.5 a 38.0 g. Centigrados.

En el municipio de chilchota predomina el bosque mixto con especies de pino y encino. Su fauna conforma con cacomixtle, zorillo. Etc.



La gente entiende mejor el purepecha que el castellano  o español.
  
   De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, la población indígena en Michoacán, con 198 mil personas censadas en el 2000, pertenece primordialmente a los pueblos purépecha, nahua, mazahua y otomí, mismos que ocupan, poseen, hacen uso y habitan territorios en al menos 346 de 29 municipios de la entidad, donde el nahua tiene 171 comunidades, el purépecha 134, el mazahua 41 y el otomí solamente diez.


    Chilchota, Michoacán.- La cañada de los Once Pueblos es una de las pocas regiones del país, en que la mujer porta y se ha vestido durante muchos años con orgullo la vestimenta autóctona de esta comarca, con todos sus accesorios tradicionales de la cultura purépecha



El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. 

Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. 

Los delantales son de cretona, en cuadros de colores o sin adornos, en blanco. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas, o bien pueden usar la cola de caballo o el pelo suelto.

Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de falda.

EL rebozo es la prenda más significativa de esta vestimenta, en contrate con otros municipios productores de este atuendo, lo han dejado de usar y de comprar, y aunque produzcan el rebozo no lo usan, sólo sirve para exportarlo a otras partes del país o del mundo, como es la ciudad de La Piedad. 

El traje de los varones consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario. Los hombres usan camisa y calzón de manta. Ambos usan guaraches como calzado.
















Gastronomía y tradiciones 

En la  Feria de chilchota participan más de 40 Artesanos y contamos con una visita aproximadamente durante los 5 días de  8 a 10 mil visitantes de toda la región dejan una gran ganancia a nuestros artesanos.
En este municipio las mujeres artesanas se dedican a la fabricación de ramos, velas, adornos y azares para ceremonia, calculando que un 75% de la población se dedica a esta labor, dejando una derrama económica significativa para el municipio, ya que ofertan su producto a nivel nacional.
Sin faltar la gastronomía con platillos típicos de la región como el tradicional churipo, corundas, atole de caña, chapatas, tamales de zarzamora, variedad de atoles.



Su música principalmente música de viento, pirecuas y sones.

Pueblos magicos de michoacan

     

Pueblos indigenas de michoacan 

                       Pueblos magicos